Estamos a punto de empezar el curso 2020-2021, y muchas personas estaréis pensando en cómo estructurar este nuevo año. Y dentro de este ejercicio, tal vez tengáis que gestionar algún cambio a nivel personal.

Por ello, me gustaría compartir con vosotros un modelo que me han ayudado mucho durante estos años en la gestión del cambio personal.

A continuación, te nombro sus “pasos”, pero también te ofrezco cómo yo lo he utilizado en mi caso particular.

8 PASOS DEL CAMBIO DE KOTTER

(https://www.kotterinc.com/team/john-kotter/)

Esta persona creó un sistema para realizar una gestión de cambios eficaz dentro de las organizaciones, pero lo puedes aprovechar para tu cambio personal también.

1 – CREE UN SENTIDO DE URGENCIA: Los Estoicos ya nos regalaban que lo importante ha de ser lo primero. Para ello, localiza algo que es importante para ti (lo que quieres cambiar) y dale la urgencia que se merece (por ejemplo, coger una rutina de ejercicio y mantenerlo en el tiempo). Si no le das la suficiente importancia y urgencia, corres el riesgo de que otra cosa ocupe su lugar.

2 – FORME ALIANZAS FUERTES: yo este paso le he enfocado de diferentes maneras. Buscando a otra persona que esté en ese cambio y apoyarnos mutuamente. En otros casos contratando a un mentor o un coach para que me acompañe en el seguimiento o me guíen.

Tanto en el cambio personal, como en los procesos de emprendimiento, es clave el equipo: cuando uno va solo, es más sencillo tirar la toalla antes de tiempo o perder el compromiso. Y recuerda, que es importante que, si ese cambio afecta a terceras personas, estas estén informadas y comprometidas también (si aplicara en tu caso esta premisa).

3 – CREE UNA VISIÓN PARA EL CAMBIO: Es importante tener un plan, valores y misión claros. ¿qué sucede si no cambio? ¿qué conseguiré si consigo cambiar? ¿qué me mueve? ¿cuál es mi para qué? ¿dónde quiero llegar? Es algo a definir y consultar a menudo para no perder el ritmo y mantener la motivación. Recuerda a menudo tu para qué.

4 – INVIERTA EN LA COMUNICACIÓN: En mis cambios personales ha sido clave la comunicación con las personas que me importan y a las que potencialmente puede afectar el cambio. He compartido con ellos mi visión, y en muchos casos he intentado que mis acciones o aventuras no les salpicaran. Lo que está claro, es que, si entienden lo que te mueve, todo es mucho más fácil. Y no solo eso, pueden convertirte en apoyos importantes durante el camino.

Recuerda que a veces las personas no te piden cambiar, y cuando lo haces, surgen miedos e incertidumbres en ellos. La comunicación es clave.

5 – EMPODERE A TODA LA BASE: Evalúa tu situación y pon foco en lo que depende de ti. Desde ahí, analiza las barreras externas que puedes tener. Cuanto más dependa de ti tu meta, más fácil será no crear excusas baratas o que la pasividad de otros frene tu cambio.

6 – DEFINA METAS A CORTO PLAZO y cuando las consigas, CELEBRA. Esto es clave. Se dice que un sueño pasa a ser una meta al ponerle fecha, pero tras hacer esto, esa meta ha de dividirse en hitos. Sé firme y amable contigo, y no te olvides de celebrar la consecución de hitos. Si es urgente e importante para ti, merece una celebración. ¡Sé coherente!

7 – NO DISMINUYA EL RITMO: Y no pierdas el foco. Una cosa a una cosa, y una buena dosis de paciencia.

La constancia es clave en cualquier proceso, al igual que la paciencia y el entender los tiempos.

8 – HAGA QUE EL CAMBIO SEA PARTE DE LA CULTURA: La vida es cambio, la naturaleza es cambio… nada es permanente. Por ello, aprovecha cada ciclo de cambio para incorporarlo a tu forma de vivir. Un cambio natural, no forzado, coherente e integro. Aceptando que intentar ser rígido y no cambiar, va contra natura… y un día, te acabará pasando factura.

Como todo proceso, la componente emocional y mental es clave. En cada paso anterior, no te olvides de preguntarte:

  • ¿Dónde estoy?
  • ¿Qué quiero?
  • ¿Qué necesito?
  • ¿Qué creencias me están limitando y cuáles me propulsan?
  • ¿Cómo va el plan?

Tal vez en algún punto, sea necesario iterar o cambiar las velas. A veces incluso parar o abandonar algo, por la aparición de una oportunidad mejor o urgencia mayor. Reflexiona, para y decide de la forma más sabia.

Te deseo un curso 2020-2021 maravilloso.

Un saludo,

Rodri

 

Si quieres más información o conocer más sobre mi puedes acceder a:

Web: https://altorendimiento.academy/

  • Donde encontrarás el blog y te podrás apuntar a la newsletter mensual.

Redes sociales:

* LinkedIn https://www.linkedin.com/in/rodrigo-sampedro-guti%C3%A9rrez-58225138/

* Instagram https://www.instagram.com/alto.rendimiento.academy/

* Facebook https://www.facebook.com/AAR-Academia-Alto-Rendimiento-112888400354524/

¿Qué es AAR? La Academia de Alto Rendimiento surge de mis pasiones, valores y experiencia profesional, con el objetivo de:

«ACOMPAÑAR A PERSONAS COMPROMETIDAS CON SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL, QUE VALORAN SU TIEMPO Y QUE ESTÁN DISPUESTAS A HACER LO NECESARIO PARA LLEVAR SU VIDA AL SIGUIENTE NIVEL»