Si te molesta algo de lo que lees en esta entrada, mis disculpas. Creo firmemente en lo que te voy a contar, pero eso no quiere decir que sea tu verdad.

Me ha costado entenderlo, e incluso hay días que lo olvido, pero ahora sé que el tiempo es efímero y que desconocemos nuestro tiempo de vida. Algo aparentemente obvio, pero que creo que la mayoría olvidamos a menudo… o tal vez es algo que no queremos enfrentar.

Estos últimos días me he encontrado con personas quejándose por su trabajo por cuenta ajena, otros por su trabajo por cuenta propia, otros por la ausencia de ambos, algunos por los ERTES, otros por estar cobrando el paro, otros por no tener paro… pero de ellos, muy pocos están haciendo algo por cambiar la situación, mientras el tiempo sigue corriendo.

Me he acordado mucho estos días de una frase de Eckhart Tolle,

«Cuando te quejas, te haces una víctima. Deja la situación, cambia la situación o acéptela, todo lo demás es una locura»

Y sí, es algo que yo también me recuerdo a menudo. Creo que es una gran verdad. ¿Un poco de queja y drama? es sano, pero demasiado puede amargarte la vida.

Hubo mucho años en los que, aunque amaba mi trabajo, aprendía y ganaba un buen salario, sabía que no tenía tiempo para hacer otras muchas cosas que sentía que tenía que hacer. Y claro, como nos dejó Confucio

«Cuando sabes lo que tienes que hacer, y no lo haces, estás peor que antes»

Hasta que un día, tuve que tomar la decisión de parar, ordenar mi vida, devolver tiempo a mi familia y a mi, y ocuparme de asuntos que había dejado a un lado demasiado tiempo.

¿Y por qué quiero unir esta reflexión con el trabajo? Porque pasamos muchísimas horas a lo largo de nuestra vida trabajando y creo que hemos de hacer que merezca la pena.

Hace unas semanas leí varias fuentes que decían que la pasión en el trabajo está sobrevalorada, que el propósito es una tontería… y claro, me pregunto lo complicado que debe ser levantarte cada mañana e ir a un puesto de trabajo por el que no sientes pasión o que no está alineado con tu propósito de vida.

Y sí, el dinero es necesario y muchas veces toca trabajar en cosas que no nos gustan o con jefes o personas que no tragamos. Pero depende de ti dedicar tiempo extra en buscar lo que sí te gusta y prepararte para ello. Eso sí depende de ti.

Y no es algo que te afecta solo a ti, sino a tu equipo y a muchas otras personas vinculadas con tu labor.

No es un juicio hacia ti, o hacia otra persona, de hecho, es una reflexión que me he hecho yo a menudo… hasta llegar a la conclusión de que en la medida que me sea posible, trabajaré con personas y en proyectos que me elijan, pero que yo también elija.

¿Trabajo? Por supuesto, es necesario para cubrir necesidades primarias… pero no a cualquier precio durante mucho tiempo.

No soy de esas personas que se divierten con la frase atribuida a Facundo Cabral,

«Mira si será malo el trabajo, que deben pagarte para que lo hagas»

Ya está bien. El trabajo es necesario, no creo que muchas personas puedan desarrollarse sin trabajar, aunque se les de una cuota mensual gratuita. De hecho, creo que esto provoca sistemas insostenibles y personas con “para qués” poco sólidos.

Tampoco creo en lo que nos dejó Confucio sobre,

«Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida»

Creo que incluso los trabajos relacionados con tu pasión y alineados con tu propósito, tendrán golpes y días complicados. Un trabajo, es un trabajo. Pero, ¿por qué no aceptarlo y dejar de ponerle una etiqueta tan negativa? A mi los trabajos y las experiencias vividas en ellos, me han ayudado mucho a crecer y desarrollarme… de no ser por ellos, creo que no hubiera podido avanzar tanto.

Soy más de Thomas Edison y

«No existe sustituto para el trabajo duro. »

Sin olvidar que el trabajo duro, en el tiempo, y sin pasión y propósito puede acabar con cualquiera.

Te puede gustar más o menos, pero en los tiempos que corren la supervivencia se va a poner aún más cara. No solo por temas de salud o otros imprevistos que puedan surgir, sino por la competencia y la globalización sin precedentes que estamos viviendo.

¿Quieres seguridad? Pues conviértete en un gran profesional para que otros vean valor en ti y te contraten, o monta tu negocio. En ambos casos deberás ser rentable. Pero estar en ese segmento de personas que solo ven en el trabajo una fuente de ingresos o un pasa tiempo, cada vez será más peligroso.

¿Qué depende de ti? Prepararte, estudiar noches y fines de semana, buscar oportunidades, crear sinergias con otras personas… entiende en qué eres bueno, qué te gusta, y dale caña. Infórmate del IKIGAI si no lo conoces, es un buen punto para empezar. Recuerda que es muy difícil competir con otra persona que sí siente pasión por su trabajo y su propósito está lineado con su profesión.

«O te buscas un trabajo que amas, o aprendes a amar el tuyo. »

No te conformes con ser esas personas que quieren el cambio fuera, pero que no están dispuestas a cambiar. ¿Por qué? Por el simple hecho de que posiblemente nadie te regale nada.

Necesitarás ser muy bueno en lo tuyo, y rodearte de personas muy buenas en lo suyo. Y lo segundo, sin lo primero, es complicado.

Recuerda.

«El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos. » Michael Jordan

«En el mundo de los negocios, las cosas importantes no son hechas por una sola persona. Son hechas por un grupo de personas. » Steve Jobs

Hoy mismo he tenido una conversación con una persona muy similar a mi tío Tinin (persona a la que quiero y admiro). Esta persona me decía que había vendido uno de sus reparaciones por unos 25k€, pero que ese trabajo, en base a las horas que invirtió y producto, tenían un precio muy superior. De hecho, esos trabajos los hizo en huecos libres, noches y vacaciones. Y al preguntarle por las horas totales o si le merecía la pena, tan solo me dijo:

“no cuento ya las horas, simplemente, este trabajo siempre fue mi verdera pasión. Sé que nunca me faltará el trabajo, porque me gusta, me formo constantemente y soy bueno en ello, pero no por ello dejo de trabajar duro y con pasión cada día”.

Lo dicho, es tan solo mi verdad y algo que intento llevar a la práctica cada día.

Ya de trabajar, hazlo en algo en lo que eres realmente bueno y te apasiona, aunque sea en tu tiempo libre. Tal vez tener algo así en tu vida, tenga que ver son tener una buena salud y una sonrisa que regalar cada día.

Te deseo un año laboral 2020-2021 maravilloso.

Un saludo,

Rodri

Si quieres más información o conocer más sobre mi puedes acceder a:

Web: https://altorendimiento.academy/

  • Donde encontrarás el blog y te podrás apuntar a la newsletter mensual.

Redes sociales:

* LinkedIn https://www.linkedin.com/in/rodrigo-sampedro-guti%C3%A9rrez-58225138/

* Instagram https://www.instagram.com/alto.rendimiento.academy/

* Facebook https://www.facebook.com/AAR-Academia-Alto-Rendimiento-112888400354524/

¿Qué es AAR? La Academia de Alto Rendimiento surge de mis pasiones, valores y experiencia profesional, con el objetivo de:

«ACOMPAÑAR A PERSONAS COMPROMETIDAS CON SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL, QUE VALORAN SU TIEMPO Y QUE ESTÁN DISPUESTAS A HACER LO NECESARIO PARA LLEVAR SU VIDA AL SIGUIENTE NIVEL»